Este trabajo inicia una agenda aplicada que persigue mejorar diagnósticos sobre el efecto de modos de producción alternativos en el desempeño socioeconómico individual. Los cambios en prácticas, formas de organización y tecnologías son, en general, resistidas por las incertidumbres asociadas al cambio, la escasa información precisa en cuanto a las alternativas y sus respectivos resultados. Los ejercicios presentados en este trabajo buscan contribuir a debilitar estas resistencias y aportar en la construcción de metodologías e indicadores sectoriales específicos. No se pretende desde la estructura UTE-CONES tener una evaluación exhaustiva en este ejercicio, pero sí una ilustración y puesta en discusión de la necesidad de visibilizar alternativas con mediciones más concretas.
Se presenta una análisis preliminar y sujeto a discusión, acerca de las tecnologías y prácticas alternativas del proceso productivo relacionado directamente con el ganado bovino en sus distintas etapas. Se ilustra el efecto de cada práctica desde una perspectiva del productor individual, sobre la productividad, la duración de ciclos productivos, con los requerimientos de inversión y liquidez asociados y, finalmente, una estimación de retornos y riesgos correspondientes.