El Consejo Económico y Social de la Provincia del Chaco es un órgano constitucional de planificación estratégica, de carácter público no estatal, creado por Ley 5081 del año 2002. En el Capítulo IV de la primera sección de la Constitución Provincial bajo el título de Economía, se establece el encuadre general.
Esto incluye, en primer lugar, lineamientos u objetivos muy generales pero definidos y relevantes como la promoción de la actividad productiva privada y a la generación de empleo, la estimulación del ahorro y la inversión como segmentos de profundización y desarrollo financiero. Esto encuadrado en una distribución equitativa de la riqueza y con miras a una sociedad inclusiva.
La Constitución Provincial otorga al Consejo Económico y Social un rol relevante en el proceso de aprendizaje, generación y corrección de políticas públicas:
Promoción productiva
Artículo 45. La Provincia creará los institutos y arbitrará los medios necesarios, con intervención de representantes del Estado, entidades cooperativas, asociaciones de productores, de profesionales, de trabajadores agropecuarios, forestales y de actividades vinculadas, de organizaciones empresarias y de crédito, para la defensa efectiva de la producción; la distribución de la tierra pública; el aprovechamiento racional de la riqueza forestal; la eliminación de la explotación monopolizada de los productores e intermediarios; la radicación regional del proceso industrial y la comercialización de la producción en beneficio de los productores y de los consumidores.
La ley creará el Consejo Económico y Social y determinará su composición y funcionamiento. La Provincia promoverá toda iniciativa privada generadora de empleo, estimulará el ahorro, la inversión, y reprimirá la usura
La Ley N° 5081 de creación del Consejo Económico y Social (CONES) fue sancionada en el año 2002. Se debe notar los casi ocho años transcurridos entre su inclusión en la reforma constitucional de 1994, y la sanción de su ley de creación. Esta última se da en un contexto de profunda crisis socioeconómica de alcance nacional con profundización marcada en el ámbito de la región Nordeste y en particular de la provincia. Se destacan algunos contenidos de la ley.
En su Artículo 1 establece que el objetivo “primordial y fundamental” es la formulación de lineamientos estratégicos para el desarrollo de la provincia como un producto (patrimonio) de la comunidad que permitan orientar el desarrollo. También enuncia objetivos generales y particulares, como consensos básicos relevantes como la igualdad de oportunidades, la transformación territorial, la sustentabilidad, el desarrollo humano y el crecimiento económico.
El CONES tiene como función ser un espacio de generación de consensos, de políticas a largo plazo que contribuyan al desarrollo de la provincia. Esto debe plasmarse regularmente en la formular un plan estratégico para el desarrollo económico y social de la provincia.
Complementariamente, el Organismo tiene asignado el rol de actuar como un órgano de consulta y asesoramiento de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Sea desde un punto de vista de las necesidades de los sectores que lo componen como desde el sustento técnico, a través de la elaboración de estudios, dictámenes e informes referidos a intereses económicos y sociales, que den sustento en la toma de decisiones tanto públicas como privadas.
Presidencia
|
Sr. Carlos Joaquín Covic
Federación Agraria Argentina |
Vicepresidencia 1′ | Lic. Sebastián Lifton
Ministerio de Producción Gobierno de la provincia del Chaco |
Vicepresidencia 2′ |
Ing. Jorge Alejandro de Pedro |
Secretaría General |
Sr. Andrés Edgar Irigoyen Unión Industrial del Chaco |
Tesorería |
Sr. Noe Arnaldo Kohn Federación de Asociaciones de Productores e Industriales Forestales del Chaco |
Secretaría de Actas |
Sr. Julián González Perini Cámara Argentina de la construcción Filial Chaco. |
Vocalía Primera |
Ing. Liliana Estela Spoljaric Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco |
Vocalía Segunda |
Sr. Juan Patricio Hutak Ucal (Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras Ltda) |
Vocalía Tercera |
Dr. Daniel Fontana Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales del Chaco |
Vocalía Cuarta |
Sr. Raúl Omar Galván Central de Trabajadores Argentinos CTA Chaco |
Revisor de Cuentas |
CP José Alfredo Cotterli Nuevo Banco del Chaco |